1. ELEMENTOS
GENERALES
|
||
Área: Ciencias
Naturales
Asignatura: Química
|
Grado: Decimos
|
Fecha: 17/03/2020
|
Tipo de Guía: Guía
de aprendizaje
|
Docente(s): Fabio
Saenz
|
N. Sesiones: 2
|
Competencia(s)
(MEN)
Ø Uso la
tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los
elementos.
Ø Reconozco
los aportes de conocimientos diferentes al científico.
Ø Reconozco
que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser
válidos simultáneamente
|
||
Eje(s) temático(s):
Ø Aspectos
físico químicos de la materia
Ø Tabla
periódica
|
||
Indicador(es) de
desempeño:
Ø Interpreta
las propiedades periódicas de los elementos
y la formación de compuestos a través de su configuración electrónica.
Ø Reconoce
los aportes de conocimientos diferentes al científico
|
2. ESTRATEGIA
DIDACTICA
|
||
Actividades
|
Productos/Evidencias
|
Tiempos
|
Actividad 1
a) Complete las dos tablas
según Mendeléiev y Moseley, teniendo en cuenta sus postulados resaltando con
un color diferente los elementos ubicados en el lugar diferentes en cada
tabla según su masa Mendeléiev y/o
número atómico según Moseley.
b). Haga un análisis breve de la importancia del descubrimiento de los
gases nobles en elaboración de la tabla periódica para la formación de grupos
y periodos
|
Tablas periódicas de Mendeléiev y Moseley
diligenciadas y cuestionario resuelto
|
1 hora
|
Actividad
2
Responda
las siguientes preguntas:
|
Cuestionario resuelto
|
1 hora
|
Actividad 3
Teniendo en cuenta
el elemento que le fue asignado complete con la cantidad de elementos que
forman parte del periodo y grupo y responda las siguientes preguntas.
|
Grafico solucionado y cuestionario resuelto
|
1 hora
|
Actividad 4
Resuelva el
siguiente cuestionario.
|
Cuestionario resuelto
|
1 hora
|
3. DESARROLLO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.1. EXPLOREMOS:
¿Por
qué crees que se dio la clasificación de los elementos químicos?
¿Cómo
crees que se dio la clasificación de los elementos?
¿Para
ti que característica de la materia se tiene en cuenta para una clasificación
de sustancias?
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.2. REFERENTES COGNITIVOS.
Ø Historia
de la tabla periódica
Ø Metales
y no metales
Ø Grupos
y periodos
Ø Propiedades
periódicas Electronegatividad, estados de oxidación
3.2.1 parte
teórica o conceptual
LEY
PERIODICA
Como pudimos
observar en el desarrollo de la tabla periódica Mendeléiev fue uno de los científico que genero un diseño de tabla
periódica, pero también fue quien postulo la conocida ley periódica. Mendeléiev estudió
el cambio las propiedades químicas de las sustancias en función del
crecimiento de las masas atómicas de los elementos químicos, y analizó el
comportamiento de la valencia de los elementos químicos, las propiedades y
composición de los compuestos que estos forman. Al aumentar el número atómico:
“las propiedades de las sustancias simples, así como también de la
composición y propiedades de los compuestos de los diferentes elementos
químicos, se encuentran en dependencia periódica con la magnitud de sus masas
atómicas”, es
decir “Las propiedades de los cuerpos simples así como las formas y
propiedades de los compuestos de los elementos se encuentran en dependencia
periódica de los pesos atómicos de los elementos”. Ley
periódica moderna Las bases de todo el desarrollo
moderno de la química fueron sentadas en el periodo que siguió a la propuesta
de Mendeléiev y al
desarrollo sobre la estructura atómica. Después de realizadas las
correcciones de masas atómicas y después del descubrimiento de nuevos
elementos que fueron ocupando las casillas vacías de la tabla de Mendeléiev, persistían, sin
embargo, algunas anomalías en la tabla periódica. Por ejemplo:
a) El níquel (Ni), que se parece más al paladio (Pd) y al platino (Pt), y debe quedar en el mismo grupo, tiene una
masa atómica menor que el cobalto (Co), no debiendo situarse antes que esté en la
tabla.
b) El argón (Ar), que pertenece por sus propiedades al grupo de
los gases nobles, tiene una masa atómica superior a la del potasio (K) que debe seguirle en orden sucesivo en la tabla.
c) El teluro (Te) que tiene una masa atómica superior al yodo (I) es muy semejante al azufre (S) y al selenio (Se), y debe estar antes que el yodo para encajar en
el grupo del oxígeno (O).
De acuerdo con todo esto se hizo evidente que la
masa atómica creciente es un criterio de ordenamiento imperfecto para la
estructuración de la tabla periódica. Ya que La masa atómica depende de la
abundancia de cada isótopo en la mezcla y varía de acuerdo con esto para cada
elemento. La siguiente etapa importante en el desarrollo de la ley periódica,
está vinculada con los trabajos de Moseley, quien, en 1912 y 1913 encontró que experimentalmente la carga nuclear (Z)
es una constante física de los átomos y que está íntimamente relacionada con
su estructura, siendo igual al número atómico. A partir del descubrimiento de
la ley de Moseley, la tabla
periódica tiene como fundamento la carga nuclear y no el peso atómico, y con
ello la formulación de la ley periódica.
“Las propiedades físicas y químicas de los elementos
son funciones de las configuraciones electrónicas de sus átomos, las cuales
varían periódicamente al aumentar el número atómico”, Postulado
conocido como la Ley periódica de Moseley.
Es decir, las propiedades de los elementos varían periódicamente cuando se
ordenan según sus cargas nucleares y cada cierto número de elementos las
propiedades se repiten.
Actividad 1
a). Complete las dos tablas
según Mendeléiev y Moseley, teniendo en cuenta sus postulados resaltando con
un color diferente los elementos ubicados en el lugar diferentes en cada
tabla según su masa Mendeléiev y/o
número atómico según Moseley.
Tabla de Mendeléiev
Tabla de Moseley
b). Haga un
análisis breve de la importancia del descubrimiento de los gases nobles en
elaboración de la tabla periódica para la formación de grupos y periodos
GRUPOS
Y PERIODOS
Períodos
Son las filas
horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. El número de
niveles energéticos de un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel
está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número
atómico se van llenando en este orden.
Los Períodos representan los niveles energéticos que tiene un átomo.
Así, como el hierro (Fe) tiene cuatro niveles energéticos, pertenece por lo
tanto al cuarto período
Período 1: Elementos
del Periodo 1: Un elemento pertenece al Periodo 1 cuando está situado en la
1ª fila de la Tabla Periódica. El
Periodo 1 indica que el átomo posee electrones en un único nivel de energía. Los
elementos que pertenecen al Periodo 1 son: • Hidrógeno (Z=1): posee
características similares a las de los alcalinos, por lo que se lo incluye en
ese grupo.
Período 7: Un
elemento pertenece al Periodo 7 cuando está situado en la 7ª fila de la Tabla
Periódica .El Periodo 7 indica que el átomo posee electrones distribuidos en
seis niveles de energía. Los elementos que conforman este período son los
siguientes: Francio (Fr), Radio (Ra), Rutherfodio (Rf), Dubnio (Db),
Seaborgio (Sg), Bohrio (Bh), Hassio (Hs), Meitnerio (Mt), Darmstadio (Ds),
Roentgenio (Rg), Flerovio (Fl), Ununpetio (Uup), Livermorio (Lv), Ununseptio
(Uus), Ununoctio (Uuo). Igualmente en este período se encuentran los
actínidos Fermio (Fm), Mendelevio (Md), Nobelio
(No) y Lawrencio (Lr).
Actividad 2
Responda las siguientes preguntas:
a). ¿Porque los elementos del
mismo periodo tienen propiedades químicas diferentes?
b). ¿Qué característica similar
comparten los átomos que forman parte del mismo periodo?
b). ¿Determine la cantidad de niveles y
elementos que forman parte de los niveles 2, 3, 4, 5 y 6 de la tabla
periódica?.
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
A las columnas
verticales de la tabla periódica se las conoce como grupos o familias. Hay 18
grupos en la tabla periódica estándar. En virtud de un convenio internacional
de denominación, los grupos están numerados de 1 a 18 desde la columna más a
la izquierda los metales alcalinos, hasta la columna más a la derecha, los
gases nobles.
Anteriormente se
utilizaban números
romanos según la última cifra del
convenio de denominación de hoy en día por ejemplo, los elementos del grupo 4
estaban en el IVB y los del grupo 14 en el IVA. En Estados Unidos, los números romanos fueron seguidos por una letra
«A» si el grupo estaba en el bloque s o p, o una «B» si pertenecía al d. En
Europa, se utilizaban letras en forma similar, excepto que «A» se usaba si era
un grupo precedente al 10, y «B» para el 10 o posteriores. Además, solía
tratarse a los grupos 8, 9 y 10 como un único grupo triple, conocido
colectivamente en ambas notaciones como grupo VIII. En 1988 se puso en uso el
nuevo sistema de nomenclatura
IUPAC y se desecharon los nombres de
grupo previos.
OBSERVE EL VIDEO ATRAVES
DEL SIGUIENTE ENLACE https://www.youtube.com/watch?v=kdpoBeiqKWQ
OBSERVE EL VIDEO ATRAVES
DEL SIGUIENTE ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=k2L-9mp4vGk
Las características de los elementos
de cada familia están determinada principalmente por el número de electrones en la capa externa de
energía o última capa, también llamados electrones de valencia. Estos son los electrones que van a reaccionar cuando el
elemento se une con otro. Por ello los
miembros de una misma familia o grupo (misma columna
vertical) en la tabla periódica tienen propiedades similares.
Actividad 3
Teniendo en cuenta el elemento que le fue
asignado complete con la cantidad de elementos que forman parte del periodo y
grupo y responda las siguientes preguntas.
a). ¿A qué grupo y periodo corresponde su
elemento?
b).¿Cuantos niveles de energía tiene?
c). ¿Cuántos electrones de valencia tiene?
RESUMEN
OBSERVE EL VIDEO ATRAVES DEL SIGUIENTE ENLACE https://www.youtube.com/watch?v=JJJBqiZy-Hs&t=71s
3.2.2 Referencias
bibliográficas.
|
4.
TRANSFERENCIA Y EVALUACIÓN
|
Actividad 4
Resuelva el
siguiente cuestionario.
a) ¿Teniendo en
cuenta todo lo anterior construye gráficamente tu elemento asignado?
b) ¿Cuáles crees
que son sus propiedades más significativas?
|
5. ANEXOS
|
1 video sobre periodos
2 video sobre grupo
3 Video resumen
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario